-PIEZAS

            Insania (2007) y Nubilis (2010) son unas pequeñas tablas cuyos personajes parecen piezas de museo. La primera, con un fondo impreciso de color rojo intenso, muestra a una chica de hombros para arriba. Su cuerpo ha sido cortado a esa altura y entonces sólo vemos su cabeza y parte superior del escote, colocados sobre un cáliz o copón de madera. A la altura del pectoral derecho le han fijado una etiqueta que dice: No. 11 –Insania-. Este cuadro es el “elogio a la locura” del pintor, ya que él logra una personificación de la misma, retratándola con la belleza a la que nos tiene acostumbrados, alabando de algún modo a ese trastorno mental. Erasmo de Rotterdam redactó su Elogio a principios del XVI, describiendo a “Insania” como hija de la ignorancia y la ebriedad, de ahí que el pintor la coloque sobre una copa. Valls consigue, una vez más, un equilibrio en el cuadro, al enfrentar lo perturbado y repelente con un igual porcentaje de hermosura y serenidad.




Nubilis, por su parte, expone el rostro de una joven, emergiendo de un cojín de seda. El espectador puede leer una etiqueta, a la altura del cuello de este personaje, que dicta: MVSEVM VVLTVVM, 310, Nubilis. La cara de una joven núbil, muy viva, de grandes ojos y mirada bondadosa sería un modelo más en el gran museo de rostros que el pintor imagina.




















8 / 23