-EDADES

          Ahora visitaremos tres cuadros en donde el pintor habla de los años de vida de los personajes. Son los siguientes: Aetatis Suae · 25· y Aetatis Suae · 405· (1988), Aetatis Suae · 15 51· (1996). Todos ellos haciendo referencia, claro está, a los retratos pintados por Hans Holbein el Joven durante la primera mitad del siglo XVI. Aetatis Suae · 25· es el primero de ellos, y en él Dino Valls aprende de este maestro renacentista haciendo un retrato en donde figura el rótulo dorado en el fondo que da título a la obra. Lo singular, como siempre en los cuadros de nuestro pintor, es que la retratada es una de esas muchachas arquetipo de su imaginación. Este primer cuadro viene a ser un estudio, y lo importante es que dará pie a los otros dos Aetatis Suae. Estos últimos, por su parte, evidenciarán con más rotundidad el inmanente carácter humanista, sugerente y misterioso del pintor aragonés.



En Aetatis Suae · 405· vemos a otra joven, ahora con un reloj de arena entre sus manos. Sus ropajes muestran la riqueza en el dibujo y el diseño, en igualdad a lo que apreciamos en los trabajos del retratista alemán; pero, aun gozando de esa referencia, Valls siempre es él mismo, y sus cuadros los reconocemos inmediatamente como suyos. Posee el talento suficiente como para crear personajes propios con sus respectivos entornos y prendas, procedentes todos de su privativa creación. En este lienzo vemos otra vez el título del cuadro, escrito sobre el fondo monocromo con letras doradas. A él lo acompaña, en la parte superior derecha de la obra, un diagrama, también en oro, con las casas celestes y la posición de los planetas que dice en su centro: Nasc. Anno 1583 -14 sept. 4 et 11/2. Esa pista nos orienta a los orígenes del uso del calendario gregoriano. El personaje del cuadro tiene 405 años de vida, contando los abriles que han pasado desde su nacimiento en 1583 hasta el año de ejecución del lienzo: 1988. El personaje, así, vendría a ser una personificación de ese calendario impulsado por el papa Gregorio XIII.

Por último, en Aetatis Suae · 15 51·, sale otra muchacha, ahora de quince años. Ella está tapando un retrato que hay detrás, parecido a los de Holbein. En dicho retrato del fondo vemos el rótulo en oro Aetatis Suae · 51·, en donde se ve a un hombre que contaba esa edad cuando fue pintado. La protagonista del cuadro tiene un papel pegado, a su pecho desnudo, con gotas de lacre rojo. En este papel leemos: Anno Dni. 1996, Aetatis Suae 15 (su edad en el año en que se ejecutó la obra). Aquí intuimos opuestos como mujer-hombre, joven-viejo, realidad-imagen. Una de las cifras es como el reflejo de la otra, casi como si se miraran frente a un espejo o lago, lo cual nos habla de la complementación con aquello que es opuesto a ti. Te conoces a través de tu reflejo, y es, en la confrontación con tu antagónico, donde te encuentras a ti mismo.



















9 / 23